Edificios con amenities en Montevideo: ¿lujo o necesidad?


Montevideo ha experimentado un crecimiento sostenido en su mercado inmobiliario, y los edificios con amenities se han convertido en una parte cada vez más común de las nuevas construcciones. Espacios como piscina, gimnasio, barbacoa o salas de cowork no solo embellecen el edificio, sino que también responden a cambios en el estilo de vida de los compradores urbanos.

Un cambio en la demanda habitacional

La demanda por amenities surge de la búsqueda de mayor comodidad y practicidad. En un entorno donde las jornadas laborales son extensas y los tiempos de traslado limitan las actividades recreativas, tener todo en casa se vuelve un valor agregado. Además, la pandemia consolidó esta tendencia: muchos priorizan espacios que les permitan trabajar, hacer ejercicio o socializar sin salir del edificio.

Los amenities más solicitados suelen ser:

  • Piscina climatizada o al aire libre para el verano.
  • Gimnasio equipado con máquinas básicas de musculación y cardio.
  • Salas de reuniones o coworking con buena conexión Wi-Fi.

¿Son realmente necesarios?

Para muchos compradores, los amenities ya no se perciben como un lujo, sino como un estándar, especialmente en edificios de gama media y alta. Esto es particularmente cierto en zonas como Pocitos, Buceo y Cordón, donde los residentes esperan un nivel de confort superior sin tener que pagar precios desorbitantes.

Las familias jóvenes, por ejemplo, valoran la barbacoa cerrada para celebraciones o la piscina para entretener a los niños sin salir de casa. Por su parte, los profesionales buscan un cowork para poder trabajar en un entorno más cómodo que el living de su apartamento.

Impacto en el valor de reventa y alquiler

Los amenities pueden aumentar el valor de una propiedad, tanto para la venta como para el alquiler. Un apartamento con piscina y gimnasio en zonas como Parque Rodó o Punta Carretas suele alquilarse más rápido y a mejor precio que otro sin esos servicios. Esto aplica tanto a inquilinos locales como a extranjeros que buscan soluciones temporales pero confortables.

No obstante, también hay que tener en cuenta los costos de mantenimiento. Cuantos más amenities tenga un edificio, mayor será la contribución mensual de gastos comunes. Por eso, algunos compradores optan por edificios con servicios puntuales, como barbacoa y salón de usos múltiples, sin llegar al extremo de contar con todos los extras.

¿Qué tipo de comprador los valora más?

El perfil del comprador influye mucho en la decisión. En general:

  • Los jóvenes profesionales priorizan cowork, gimnasio y conexión Wi-Fi estable.
  • Las familias valoran más la piscina, juegos infantiles y espacios de reunión.
  • Los inversores observan que los amenities facilitan el alquiler en plataformas como Airbnb.

En barrios con alta rotación como Tres Cruces o Centro, los amenities pueden marcar la diferencia al momento de elegir una propiedad. En zonas más residenciales, como Malvín o Carrasco Norte, el impacto puede ser menor si ya existen servicios similares cerca.

Conclusión: comodidad, pero con criterio

Los edificios con amenities representan una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los residentes y aumentar el atractivo comercial de las propiedades. Sin embargo, no todos los servicios tienen el mismo impacto ni justifican un mayor precio o gastos comunes. Lo ideal es evaluar las necesidades personales y el perfil de quienes habitarán el inmueble.

En definitiva, los amenities ya no son un lujo reservado a edificios premium. Se han transformado en herramientas de diferenciación y confort, que bien utilizadas pueden representar una ventaja significativa tanto para vivir como para invertir en Montevideo.

También te recomendamos visitar:
Scroll al inicio