Montevideo vive un momento clave en el desarrollo inmobiliario. Durante 2025, distintas zonas de la capital uruguaya están experimentando un crecimiento sostenido en obras nuevas, impulsado por incentivos fiscales, cambios urbanísticos y una demanda creciente de viviendas bien ubicadas. Este panorama genera oportunidades tanto para quienes buscan su primera vivienda como para aquellos interesados en invertir en propiedades con potencial de valorización.
Una de las razones principales detrás del dinamismo del mercado es la Ley de Vivienda Promovida, que incentiva la construcción en determinadas áreas mediante exoneraciones fiscales. Esta herramienta ha sido fundamental para revitalizar barrios tradicionales y potenciar nuevas centralidades urbanas. A continuación, se detallan algunas de las zonas que concentran mayor actividad de obras en 2025.
Cordón, Tres Cruces y La Blanqueada
Estas zonas se han convertido en polos clave del desarrollo inmobiliario, especialmente por su cercanía a servicios, transporte y centros educativos y médicos. El crecimiento se manifiesta tanto en torres de apartamentos como en complejos habitacionales integrados con espacios verdes y áreas comunes.
La combinación de buena conectividad, precios más accesibles y proyectos con beneficios fiscales las posiciona como una opción sólida tanto para la vivienda propia como para la renta.
Buceo y su transformación
El predio donde funcionaba una antigua facultad está dando lugar a un ambicioso proyecto urbanístico que incluye múltiples torres residenciales, áreas comerciales, espacios públicos y mejoras viales. Este tipo de obras no solo modifica el paisaje, sino que eleva el valor del entorno en términos urbanísticos e inmobiliarios.
Además, Buceo mantiene una demanda constante por su cercanía a la costa y a zonas comerciales, lo que refuerza el atractivo para vivir o alquilar.
Malvín y Pocitos
Ambos barrios costeros siguen siendo referentes en desarrollos premium. El atractivo de estar cerca del mar, combinado con una infraestructura urbana consolidada, hace que las nuevas construcciones aquí se orienten a un público que busca confort, diseño moderno y ubicación estratégica.
Los proyectos que se están construyendo en estas zonas incluyen edificios con amenities como barbacoas, gimnasios y espacios coworking, pensados para un estilo de vida urbano, activo y conectado.
Punta Carretas
Este barrio continúa siendo una de las zonas con mayor valorización de Montevideo. Su cercanía a espacios verdes, centros comerciales, restaurantes y playas, sumado a la seguridad y la alta demanda, convierte cada nuevo desarrollo en una oportunidad de inversión. Las obras en curso están pensadas para un público exigente, con unidades de diseño y servicios de alta calidad.
Carrasco Norte
Más alejado del centro, pero en constante crecimiento, este sector se está consolidando como una alternativa residencial interesante para familias y profesionales. Se trata de una zona con oferta de viviendas modernas, espacios abiertos, buena conectividad con Ciudad de la Costa y servicios educativos en crecimiento.
El valor de las propiedades aquí es más accesible que en otras áreas costeras, lo que permite acceder a unidades con mayor superficie o jardín propio, sin perder calidad ni ubicación.
Otros barrios en crecimiento
Además de los mencionados, otras zonas como Parque Rodó, Palermo y el Centro presentan proyectos en construcción que apuntan a diversificar la oferta, con foco en unidades para renta y propuestas con buena conectividad y servicios. La descentralización de los desarrollos permite ampliar las opciones para distintos perfiles de compradores e inversores.
Recomendaciones para invertir
Para quienes están evaluando ingresar al mercado inmobiliario en 2025, es importante considerar no solo el valor actual de las propiedades, sino también su proyección a futuro. Las zonas con mayor cantidad de obras tienden a valorizarse, siempre que cuenten con una infraestructura adecuada y una demanda sostenible.
- Analizar los beneficios fiscales disponibles en cada proyecto.
- Considerar el entorno: servicios, conectividad, áreas verdes.
- Revisar la calidad constructiva y los servicios comunes ofrecidos.
- Consultar sobre la posibilidad de financiar en etapas de obra.
Conclusión
El panorama inmobiliario de Montevideo en 2025 es alentador para quienes buscan proyectos nuevos. La diversidad de zonas en desarrollo permite acceder a propuestas que se ajustan a distintos perfiles y presupuestos. Desde barrios céntricos en transformación hasta sectores emergentes con propuestas residenciales modernas, la ciudad ofrece múltiples caminos para invertir con visión de futuro.
También te recomendamos visitar: